Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) están cada vez más expuestas a los ciberataques, que pueden afectar tanto la reputación como las finanzas de la empresa. El riesgo es real: más del 51% de las empresas en España sufrieron algún tipo de ciberataque, y muchas de ellas tardan más de una semana en recuperarse. Los ciberataques, como el ransomware, el fraude del CEO y las fugas de datos, pueden generar pérdidas económicas superiores a los 100.000 euros, lo que pone en peligro la continuidad del negocio.
En este artículo, te explicamos cómo un ciberseguro puede proteger a tu empresa frente a estos riesgos, qué coberturas debes buscar y cómo optimizar tu seguro para obtener la mejor relación calidad-precio.
¿Por qué tu empresa necesita un ciberseguro?
La ciberseguridad es una prioridad para cualquier empresa, pero las PYMEs están especialmente vulnerables debido a la falta de recursos y sistemas de protección avanzados. Sin embargo, los ciberataques no discriminarán por tamaño, por lo que las PYMEs se han convertido en un objetivo frecuente para los ciberdelincuentes.
El ciberseguro no solo cubre los daños inmediatos, sino también la recuperación posterior, ofreciendo una protección integral frente a incidentes que puedan interrumpir las operaciones de la empresa.
Coberturas Clave de un Ciberseguro
El ciberseguro debe ofrecer coberturas fundamentales para que tu empresa esté realmente protegida. A continuación, te detallamos las coberturas esenciales que debes buscar:
-
Protección Tecnológica
- Análisis de Vulnerabilidades Continuo: Con un servicio de monitoreo constante, tu empresa estará protegida frente a vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.
- Antivirus y Anti-Phishing: Estas herramientas protegen contra los ataques más comunes, como el phishing o malware.
-
Backup Encriptado
- Copias de Seguridad en la Nube: El ciberseguro debe incluir copias de seguridad cifradas, asegurando que, en caso de pérdida de datos, puedas restaurarlos rápidamente y sin comprometer la seguridad.
-
Asistencia Legal y Técnica 24/7
- Soporte Continuo: En caso de ciberataque, es fundamental contar con un equipo técnico disponible las 24 horas del día para minimizar el impacto y restaurar la actividad de la empresa. Además, el soporte legal es crucial para cumplir con las regulaciones y notificar a las autoridades y afectados.
-
Coberturas frente a Ciberataques
- Fraude del CEO: El ciberseguro cubre los riesgos derivados de la suplantación de identidad, como los fraudes financieros realizados por ciberdelincuentes que se hacen pasar por ejecutivos de la empresa.
- Extorsión Cibernética: Si tu empresa es víctima de ransomware, el ciberseguro cubrirá los costos relacionados con el rescate o la recuperación de datos, así como la negociación y mitigación del ataque.
- Pérdida de Beneficios y Responsabilidad: Si el ataque causa interrupciones, el seguro debe cubrir la pérdida de ingresos y los gastos adicionales derivados de la recuperación.
Optimización del Ciberseguro: Cómo Pagar Menos Sin Perder Protección
Contratar un ciberseguro no tiene por qué ser costoso si implementas los controles adecuados en tu empresa. Asegúrate de cumplir con los requisitos mínimos para reducir tu prima sin sacrificar protección:
- Autenticación Multifactor (MFA) en sistemas críticos.
- EDR (detección y respuesta en endpoints) en todos los dispositivos de la empresa.
- Backups 3-2-1: Tres copias de seguridad, dos medios diferentes, con una copia fuera del sitio.
- Actualización de sistemas y parches dentro de los primeros 30 días de liberarse.
- Formación constante en ciberseguridad: Entrenamientos periódicos sobre phishing y otras amenazas cibernéticas.
Simula tu Ciberseguro
Si quieres conocer cuánto te costaría contratar un ciberseguro para tu PYME y explorar las mejores opciones, te invitamos a simular tu ciberseguro a través de una herramienta online fácil de usar, que te permitirá ver las coberturas disponibles y elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades.