Introducción a la caza de amenazas cibernéticas
En el panorama digital acelerado y en constante evolución, las preocupaciones de ciberseguridad plantean un desafío significativo para las empresas. La mitigación de estos riesgos incluye no solo responder a los ataques, sino también buscar posibles amenazas. Una de esas medidas proactivas es la caza de amenazas cibernéticas.
¿qué es la caza de amenazas cibernéticas?
La caza de amenazas cibernéticas es un proceso proactivo de seguridad cibernética donde los expertos buscan activa e iterativamente a través de redes y conjuntos de datos para identificar amenazas que evaden las soluciones de seguridad automatizadas existentes. es un método avanzado utilizado para identificar actividades maliciosas no detectadas por sistemas de seguridad tradicionales como firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS) y software antivirus.
La caza de amenazas combina sistemas automatizados y tácticas manuales, incluida una comprensión profunda de las últimas amenazas cibernéticas, excelentes habilidades analíticas y un conocimiento robusto del entorno de TI interno. El objetivo es reducir el tiempo de permanencia de las amenazas, que es la duración en la que una amenaza permanece sin ser detectada dentro de un sistema particular.
Ejemplos de amenazas cibernéticas
La caza de amenazas se ocupa de una variedad de amenazas cibernéticas. Estas amenazas cibernéticas varían en su nivel de sofisticación, su intención y el potencial destructivo. Algunos ejemplos de tales amenazas incluyen:
1. Malware: El software malicioso como virus,gusanos,spyware y ransomware que está diseñado para dañar o el acceso no autorizado a un sistema.
2. Phishing: La práctica fraudulenta de enviar correos electrónicos que pretenden ser de una empresa de buena reputación para inducir a las personas a revelar información personal como contraseñas o números de tarjetas de crédito.
3. Amenazas persistentes avanzadas (APT): Los APT son amenazas cibernéticas que obtienen y mantienen sigilosamente el acceso a información potencialmente confidencial.
4. Expotencias de día cero: Una explotación de día cero resulta de una vulnerabilidad de software desconocida para aquellos que deberían estar interesados en mitigar tales vulnerabilidades.
Herramientas útiles para la caza de amenazas cibernéticas
Se han desarrollado varias herramientas para ayudar a los cazadores de amenazas a minería a través de datos para posibles amenazas. Estas herramientas incluyen:
1. Información de seguridad y sistemas de gestión de eventos (SIEM): Las herramientas SIEM agregan y analizan los datos de seguridad de toda la red para proporcionar una visión integral de su estado de seguridad.
2. Detección y respuesta del punto final (EDR): Las herramientas EDR recopilan y almacenan datos de dispositivos de punto final, lo que permite a los equipos de seguridad detectar, analizar, investigar y responder a amenazas avanzadas.
3. Herramientas de análisis de tráfico de red: Estas herramientas analizan el tráfico para identificar el comportamiento que es inconsistente con los patrones regulares.
4. Herramientas de sandboxing: Un Sandbox es una herramienta de seguridad utilizada para separar los programas para mitigar las fallas del sistema y las vulnerabilidades de software.
5. Herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático: Estas herramientas ayudan a analizar el comportamiento y predecir posibles amenazas basadas en el comportamiento analizado.
conclusión
la caza de amenazas cibernéticas es una faceta esencial de los esfuerzos modernos de ciberseguridad y juega un papel crucial en la protección proactiva contra el aumento de las amenazas cibernéticas sofisticadas. Tener personal conocedor y emplear herramientas avanzadas son las claves para las operaciones exitosas de caza de amenazas. Mantenerse por delante de las posibles amenazas antes de que se haga un daño significativo debe seguir siendo la piedra angular de la política de ciberseguridad de cualquier organización.